Rock en Las Sierras
Como continuación del Festival de Música Contemporanea de Cosquin 1976, el Rock Argentino se reunió nuevamente en el valle de Punilla, pero esta vez Mario Luna decidió llevarlo a cabo en el anfiteatro de la ciudad de La Falda.
En 1980 se dió el puntapié inicial: 9 y 10 de Febrero, con una entrada que costó 10.000 Pesos Ley, 6.000 personas disfrutaron de “Raúl Porchetto”, “León Gieco”, “Nito Mestre”, “Serú Girán” y “Vox Dei”, entre otros. Por Córdoba brilló la agrupación liderada por Daniel Giraudo “Mousse”.
La segunda edición sumó una jornada: 13,14 y 15 de Febrero del ’81. Como números de cierre en cada noche actuaron “Vox Dei”, “Manal” y “Almendra”. La actuación del cuarteto liderado por “Luis Alberto Spinetta” se convirtió a la postre en su último show en vivo. Los locales tuvieron varios representantes: “Mousse”, “Pomerania”, “Aporiro”, “Antesala”, “Zanella Group” y los “semi” cordobeses de “Almavelero”.
Los días 5, 6 y 7 de Febrero de 1982 la reunión del Rock Nacional tuvo su tercera edición. Una vez más se presentaron las máximas figuras: “Serú Girán”, “Pedro y Pablo”, “León Gieco”, “Raúl Porchetto”, “Dulces 16”, “Los Abuelos de la Nada”, y un desconocido rosarino se consagraba revelación sin tener ningún disco editado: “Juan Carlos Baglietto”. Los hermanos Ingaramo junto a los “Músicos del Centro”, “Garage” y “Madre Magia” nos representaron.
Durante 2 fin de semanas de 1983 desfilaron 45 bandas y solistas por el escenario principal y 19 más como parte de un festival paralelo. “Posdata”, “Adea”, “Los Músicos del Centro”, “Christian Roth” y el dúo “Carlos Piano / Claudia Maté” fueron los locales para esta ocasión.
La quinta edición en 1984 fue la última realizada por la organización original. Durante 3 jornadas asistieron alrededor de 24.000 “rockeros” para ver las actuaciones de “Luis Alberto Spinetta”, “Miguel Abuelo”, “Los Abuelos de la Nada”, “Fito Páez”, “Juan Carlos Baglietto”, etc. Dos excelentes bandas cordobesas: “Posdata” y “Tamboor”.
En 1986 el Festival volvió con 4 fechas del 9 al 12 de Enero. El comienzo fué “el día de la protesta”, El Viernes llegó el turno para el “día hippie”, “el día moderno” se concretó el Sábado 11 y el cierre “el día psicobolche”. Rock made in Córdoba: “Analía y los Accesorios” y “Posdata”.
Al año siguiente sólo pudieron completarse 2 de las 3 jornadas previstas para esa edición. La violencia terminó por matar un Festival que había nacido como un estandarte para la libertad y la cultura rock de principios de los ’80 en nuestro país. Los pocos que pudieron actuar fueron: “Fricción”, “Eva y los Pecadores”, “León Gieco”, “David Lebón”, “Los Encargados”, “La Torre”, “Zas”, “Metrópoli”, “Jettatore” (Cba.)
Durante 3 días de comienzos de Febrero de 1992 se intentó instalar el mito nuevamente, pero sólo duró esa edición. Los principales asistentes fueron: “Juan Carlos Baglietto”, “Luis Alberto Spinetta”, “Rata Blanca”, “Los Violadores”, “Nito Mestre”, “Fabiana Cantilo”, “Proceso a Ricutti” (Cba.) y el debut masivo de “Las Pelotas” e “Illia Kuriaki and The Valderramas”.
Diez años después el Rock volvió a copar el Anfiteatro para recibir a clásicos: “Nito Mestre”, “Moris”, “David Lebón”, “Fito Páez”; junto a bandas de los ’90: “Intoxicados”, “Catupecu Machu”, “Cienfuegos”, “Las Pelotas”; pero “La Falda 2002” fué el último grito.