“Pop” de exportación desde Río Tercero
La historia del pop “Made in Córdoba” continuó siendo muy rica en la década post “Pasaporte” y “Proceso a Ricutti”. Algunos exponentes: “Los Agentes de Kaos”, “Anika”, “Los Bufones de la Corte”, “Secreto de Estado”, “Exceso de Tres”, “Pate de Foie” (continuadora de “Parte de Freud” de los ’80).
Sin embargo llegar al ansiado LP ó el novedoso CD seguía siendo una meta inalcanzable. “Los Nuevos Coleccionistas de Pasillos” lo consiguieron y fueron fichados por el sello Melopea de Litto Nebbia. “Placer x placer” fué un excelente disco que espera una necesaria reedición en CD.
“La Sed de los Primeros” y “Nemo y la Invasión” también lo consiguieron, aunque su estilo no fue por el mismo camino: “Pop bailable y radiable” fué su especialidad. Los primeros editaron su material en cinta, “Nemo” llegó a grabar su LP en los estudios Panda de Buenos Aires, distribuído por el sello que identificó a “Chébere”: Clave Records.
“Cyro Verone” es un inquieto músico local, integró “Rapsodia”, formó “Los Planetos” en el ’94 y luego partió a Chile como parte de la “invasión cordobesa” al país trasandino. Otros que pisaron fuerte en Chile: “Los Mecánicos” formados en Río Tercero y responsables de haber editado el primer CD de la historia del rock local junto al sello Libervox.
Justamente este sello impulsó en 1994 la aparición del trabajo “Un pequeño resplandor” del “Ulttimo Deseo” de Carlos Torres en Chile. Dos años más tarde “Sexo implícito” de “El Secreto” (Roby Biglia y César Padula) fué editado en nuestro país.
La escena local alimentó todos los gustos
Por si algún habitante nocturno de la movida cordobesa de los ’90 no se conformó con el pop, rock, punk, heavy ó el blues que sonó por todos lados, muchos otros estilos comenzaron a tener sus representantes.
Bob Marley fue venerado por muchas bandas de nuestra ciudad: “Demasidos revueltos”, “Bandula” y “Baila el Mono” entre los más recordados. “Armando Flores” rock combativo con toques de reggae nació en una piecita de San Vicente en 1994. Su crecimiento los llevó a tocar en todos lados y ser una de las bandas más importantes de Córdoba.
El tecno local comenzó a hacer bailar de la mano de “Beat Cairo” y Fernando Cariddi, quien unos años más tarde formaría “Voiltage”. Podemos relacionar a este estilo el “rap” bien cordobés que trajeron los “Locotes”.
Un día “Los Viejos Pescados” Rafa Ochoa y Flaco Pailos no conseguían llamar la atención del público con sus canciones. No tuvieron mejor idea que empezar con sus chistes y nunca más abandonaron el humor en sus presentaciones. Como regalo nos dejaron un “Candombe para el Fernet” inolvidable.
También hubo lugar para un excelente cuarteto vocal femenino formado en 1995: “De boca en boca”. Editaron varios trabajos discográficos y sorprendieron al creador de “Pedro Navaja” Rubén Blades, quién las invitó a grabar junto a él en el 2002.
“Los Rústicos del Viejo Sueño” fueron el primer colectivo de músicos que existió en nuestra ciudad. A lo largo de su historia tuvieron gran cantidad de modificaciones en su formación. En 1997 grabaron “El principio” y sus músicos se desparramaron por muchos otros proyectos: “Palo y Mano”, “Los Cocineros” y mucho más acá en el tiempo “The Soundclash Army”.