Alejandro Nores Martinez
Córdoba no soy yo...
Córdoba no soy yo, ni mi familia,
ni el tío señorón con su prosapia;
ni
La Oriental ni el Golf de Villa Allende,
ni la Universidad y sus campanas.
Córdoba es el suburbio numeroso
con esa nueva gente de las fábricas
y aquella de pan duro y automóvil
que al progreso compró la aristocracia.
(...)
Y lleva por delante a una señora
que es “fulana de tal”, patricia dama
que a lo mejor desciende de Cabrera,
pero que él lo ignora ¿y qué? murmura y pasa.
Yo he visto en
Alta Córdoba o Alberdi
jugando a los chiquillos en las plazas
y a las mamás, tejiendo en la tertulia,
prolija y finamente aseñoradas.
Los niños de “viyela” y sarga fina
y las mamás de pieles y esmeraldas.
¡Oh, la mujer de barrio!, cuando hermosa
en nada envidia a la mujer urbana.
(...)
Diéronle suficiencia veraniega
cruceros de turismo a Mar del Plata;
toma el
té en el Crillón, fuma importados
y lee a Shakespeare en su inglés de
IICANA.
Se casará mañana con un médico
de su mismo linaje, y tendrá casa
con muebles funcionales, un
Torino,
y fundará su propia aristocracia.
Alejandro Nores Martínez
Nació en Córdoba en 1920 y murió en 1979.
Abogado y funcionario judicial.
Su crítica se dirige a la clase oligárquica, provinciana y patriarcal desde el seno mismo de este sector social ilustrado al que perteneció.