La Movida del ‘87
El
’87 fue un año muy importante para el
rock local. Comenzó a gestarse una movida que promovió a muchas bandas de pop y rock. Medios radiales difundían sus temas y se multiplicaban los lugares para tocar en vivo.
 |
"Danza Mogo" de 1988 |
La coronación debió llegar de la mano de la edición de los LPS que inmortalizaran su obra, pero no pudo ser. La única excepción fue “Proceso a Ricutti” y su “Danza Mogo” de 1988 grabado en estudios Panda por sus 4 integrantes: “Tincho” Siboldi, “Hueso” Horsmann, “Paco” Ferranti y “Phil” Damicelli. Las letras fueron responsabilidad del “5º Ricutti”: Raúl “Dirty” Ortiz.
Otros exponentes de esta “Explosión ‘87” fueron: “El Sueño Americano” y un nombre que fue premonitorio para el gran músico, hoy ingeniero y productor, José Gentile. Su tema “Bailando con los monos” fue muy conocido y llegaron a realizar giras por Perú y Bolivia. Su disolución a fines del ’89 trajo la formación de “Los Nuevos Coleccionistas de Pasillos”.
“Jettatore” liderado por Juan Carlos Tolosa completó el trío de ganadores del Pre-Chateau Rock del ’88 que fuera transmitido por TV.
También sobresalieron por esos años: “Astroboy” (Eddie Cazón y “Pollo” Mazoncini), “Seno de Betha” (Gabriel Conte y Jorge Lecouna), “Los Descartables” (Gonzalo Viñas y José Palazzo) y los “MFP Flúor” de Andrés Mischis y Mariano Zunino. |
"El Sueño Americano" y un nombre premonitorio para José Gentile
El under del under
Desde lo más profundo del under cordobés comenzaron a surgir figuras que lograrían dejar una marca en la historia del
Rock Cordobés. Algunos de ellas fueron:
Mario Bulacio y el “Pelado” Cervetto. Ellos dieron forma a algunas bandas:
“Washington Canesú” y “Las Solapas” para desembocar en los venerados
“Enviados del Señor”. Revolucionarios en todos los aspectos posibles.
Desde
Laboulaye llegó
Martín Arbeletche para cantarle al
“Dos mil” junto a
“La Fisura”.
El
Pre-Chateu Rock del año ’89 también consagró a 3 cordobeses para representarnos: 2 con una marcado estilo funk:
“La Batata”, nuevo proyecto del
“Hueso” Horsmann junto a
Germán Nager y “Titi” Rivarola entre otros; y
“Estrellas y Gusanos” llegados desde
Río Cuarto.
“El Final de los Arboles” fue el tercer exponente con un marcado estilo dark.