 |
"La Banda de Murdok" |
Uno de ellos fue Jorge “pichicuchi” Gonzalez, el ex. “Frac” formó una banda de rock que luegó mutó a un sonido un poco más comercial llamada “La banda de Murdok”.
La sociedad “José Palazzo / Gonzalo Viñas” que se había iniciado en “Los Descartables” de los ’80, se llamó “Los Retratos de Bellushi” para luego dar forma a “Rouge & Roll”. Banda de hard-rock inspirada en el sonido de los “Guns”, “Poison” ó el mismísimo “Juan Bon Jovi”.
“Rokalchaki”, “Chamanes”,”Ego non fui”, “Raza Cruza”, “Cielo de Judas”, “Mandril” del perro Conesa y “Villa Rosita” de Goyo González, Beto Pesci y el oso Mansilla, fueron algunos de los nombres que integraron el circuito de pubs.

González, Pesci y Mansilla: "Villa Rosita"
Bendito disco
La mayoría de ellos no consiguieron plasmar sus temas en un merecido disco. Sólo “La usina” formación de la ciudad de Río Segundo que en el ’93 grabó “Sátira sexual” de la mano de Pierre Bayona, “Rouge & Roll” y algún que otro compilado que reunió a varios artistas.
 |
"Los Navarros" y su 1º disco |
La excepción vino de la mano de “Los Navarros”. Formados en el ’91 nacieron como soporte del “Potro” Rodrigo, hasta que decidieron formar una de las bandas más recordadas que sigue vigente hasta este 2009.
Su historia dice: cuatros discos editados (en el ’94, ’95, ’00 y ’03), más de 3.000 shows en vivo en Córdoba, Buenos Aires y todo el interior, además de giras por Brasil y Chile.
Nuevo Rock Argentino
En Mayo del ’93 se realizó la 1ª edición del Festival “Nuevo Rock Argentino”, el escenario del Polideportivo Gral.Paz vió pasar a lo más fresco del rock nacional “Los Brujos”, “TTM”, “Los Visitantes”, “Babásonicos”, "Tia Newton" de Carca, entre otros.
Los cordobeses tuvieron su gran oportunidad de mostrarse y allí estuvieron: “Rastrojero Diesel” con su rock cordobés y mestizo, “La Zona Roja” funky-rock de la mano de Manguz-Rivarola-Pozzebón y “Abuelas Mecánicas” cultores del sonido alternativo que reinó en esa década.
Al año siguiente la experiencia se repitió y se sumó la banda de rock industrial liderada por el bajista Carlos Sada: “San Emiliano”.
No sólo fué Rock & Roll
Otro hecho destacado de esos años fue la apertura hacia otros estilos que no habían tenido casi ningún representante en los ’70 y ’80. Los muchachos del punk estuvieron de parabienes pogueando y “salivando” en los shows de “No sabe no contesta”, “Influencia corrosiva”, “Kaos represivo”, “Artemia salina”, “Sirrosis” (de Río Ceballos).
 |
"Pax" año 1983 |
Las bandas más destacadas de este estilo, nacido en el corazón de Londres, fueron “Pax” que fué formada por Jorge Imberti en 1983 y se instaló por mucho tiempo en México, “La última cruzada” con letras de alto contenido social reflejadas en su demo “Fuerzas de choque” y “Los Bastarddos” que grabaron varios discos y tocaron junto a los máximos representantes del punk argentino.
Otros culpables de “poderosos pogos” fueron los fanáticos del heavy. Dos de sus máximos representantes se habían formado a mediados de los ’80: “Praxis” y “Hammer”.
|
|
|